jueves, 3 de octubre de 2013

FILOSOFIA DE PHILIP CROSBY


Introducción
A través del tiempo se ha ido concibiendo un concepto de calidad que se relaciona respecto a cada interés. Es decir nunca se coincidirá en este aspecto debido a que cada persona idealiza personalmente el concepto de calidad, para ello es primordial pensar primero en el cliente.
En el siguiente trabajo se presenta el autor Philip Crosby, quien es conocido como el maestro de la calidad, en el periodo que Crosby  trabajo con Marietta  surge un movimiento enfocado en la calidad principalmente, posteriormente perfeccione esta idea, en la cual se pueden apreciar 14 pasos en la que menciona como una organización puede perfeccionar su movimiento de la calidad.
Posteriormente lo resume en 4 principios que son:
  1. ·         Calidad es cumplir con los requisitos del cliente.
  2. ·         El sistema de calidad  es prevención
  3. ·         El estándar de desempeño es cero defectos
  4. ·         La medición de la calidad es el precio del incumplimiento




En cuanto a su filosofía de “Cero defectos” Philip Crosby las mide mediante la evaluación de las etapas de producción, y mediante la evaluación de las fallas internas y externas. Para Crosby “la calidad no cuesta, es gratis”. A partir de la concepción de los 14 principios cada organización debe tener sin duda las 6 C`s  las cuales son:
Comprensión, Compromiso,  Competencia, Comunicación, Corrección, Continuidad 
De igual forma se tienen que responsabilizarse con:
  •   Tiempo
  •   Tesoro
  •   Talento

En el siguiente trabajo se pretende abordar más a fondo estos puntos manejados por Crosby y su teoría de calidad, haciéndonos saber qué calidad no es más que salga bien y la primera eso es el concepto de calidad que Crosby quiere que entendamos.

El no general gastos extras por practicar la vendita “prueba y error”. Crosby no comparte con Juran y Deming el mismo pensamiento de que la calidad es un proceso de la administración y Deming se enfoca más en lo técnico. Es por ello que es importante convertir un buen sistema de calidad que facilite el enfoque de cada empresa.

Presentacion de PP











Conclusión

No cabe duda que el tema de calidad es un tema demasiado complejo por ello es indispensable saber que hay distintas posturas enfocadas a este término.
El autor que se manejó en esta exposición es Philip Crosby  quien tiene enfocado que calidad es lo que se hace a la primera, su objetivo no es buscar justificaciones para sus errores encontrados en la empresa o algún mal funcionamiento.
La concepción de “Cero defectos”, es una herramienta que se debe de impartir dentro de la empresa, de igual forma es indispensable entender que para que exista la calidad los catorce pasos que maneja Crosby  en cuestión a los cero defecto se les tiene que dar una continuidad al cambio, y esta tiene que seguir un ordenamiento preciso y claro.
No importa cuántos autores manejen el termino de calidad lo que importa es que los tomemos en cuenta para fortalecer nuestro propio concepto y lograr a si el éxito de nuestra empresa.

Referencias
Maestros de la calidad. (2012) Filosofía de Crosby. (en línea) Consultado en línea el día 11 de septiembre de 2013 en http://maestrosdelacalidadgp101911.blogspot.mx/



No hay comentarios:

Publicar un comentario