domingo, 1 de septiembre de 2013

METODOLOGÍA DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA


METODOLOGÍA DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Tiene como fin ser el marco de actuación para que las actividades en sus distintas formas de ejecución se lleven a cabo de una manera sistemática y programada, así se unifican criterios y se delimita la profundidad que se revisaran y aplicaran los enfoques de análisis administrativo para tener la garantía de que los resultados obtenidos se manejaran de una manera adecuada.
Además ayuda al auditor a identificar la información correspondiente al registro de hechos, hallazgos, evidencias, transacciones, situaciones, argumentos, y observaciones para su posterior examen, informe y seguimiento.
Para tener una manera lógica y accesible se la ha dividido en etapas, en cada una de las cuales se brindan los criterios y lineamientos que deben observarse para que las iniciativas guarden correspondencia con los planes, por esto se sigue la siguiente estructura en esta metodología:
·         PLANEACION
Se definen las acciones que se realizaran para hacer la auditoria, se determinan los recursos que se utilizaran, y su objetivo es el de detectar la necesidad de la organización.
o   Proceso de administración:
§  Planeación
§  Organización
§  Dirección
§  Control
o   Elementos específicos:
§  Adquisiciones
§  Servicio a clientes
§  Marketing
§  Proyectos
§  Proveedores
§  Asesoría interna y externa
§  Globalización
·         Instrumentación
o   Investigación documental
§  Normatividad
§  Mercado
§  Ubicación geográfica
§  Estudio financiero
§  Situación económica
§  Comportamiento del consumidor
o   Técnicas
§  Entrevistas
§  Cuestionarios
§  Cedulas
§  Observaciones directa
o   Medición
§  Indicadores
§  Escalas de medición
§  Evidencias
§  Papeles de trabajo
·         Examen
o   Aplicación de técnicas
·         Informe: se registra lo detectado en el examen
·         Seguimiento: se dan las medidas correctivas, capacitación, revisión del cumplimiento de lo establecido
*opcional* Auditoria de seguimiento: evaluación de la evaluación.







En conclusión, esta metodología nos sirve para tener una herramienta base para realizar una buena auditoria administrativa de forma estructura, obteniendo as resultados más estandarizados y homogéneos, las distintas fases nos van proporcionando lineamientos a segur de forma más general para ir regulando la aplicación de la auditoria y así garantizar la cobertura de los factores prioritarios de la organización.[1]






[1] Franklin B.(2007) Auditoria administrativa, gestión estratégica del cambio. Mèxico Edit. PEARSON

No hay comentarios:

Publicar un comentario