jueves, 3 de octubre de 2013

DIAGRAMA DE "ESPINA DE PESCADO" POR KAORU ISHIKAWA

Introducción

En este trabajo de búsqueda de herramientas, podremos encontrar una gran cantidad de nombres, que han logrado muy grandes e importantes análisis para poder lograr encontrar dichos objetivos, de manera más fácil a lo cometido.
Dentro de una temporada de grandes empresas, altamente competitivas, lo únicos que se buscaba era lograr poseer el mayor mercado posible, a lo que, varios estudiosos crearon, lo que ellos llamaron las herramientas para la calidad total.
Dentro de esos nombres, internacionalmente reconocidos, podemos encontrar a Kaoru Ishikawa, un profesor de administración, de origen japonés, que logro posicionar su nombre a través de métodos, con los cuales, podría encontrar respuestas para su empresa.

Una de sus mas famosas y utilizadas herramientas es, sin duda, el esquema de espina de pescado o también conocido como diagrama de Ishikawa en su propio nombre.
El diagrama de Ishikawa, trata de intervenir en los problemas mas serios, ocurridos en la empresa, definiendo uno en general, como el mas importante y pudiendo identificar, sus posibles causas dadas, logrando así los efectos ocurridos.

Este esquema, como su nombre lo indica, sigue la figura del esqueleto de un pescado. Colocando en el centro o vertebras del mismo, el problema principal a tratar, segmentando en sus espinas, las posibles causas, que originan el motivo a discutir la cuestión, y sobre las espinas,  figurando unas espinas mas pequeñas, donde se agregaran los efectos que originan las causas del problema. 
Es importante resaltar, que los efectos, podrán tener sub-efectos, es decir, que otras razones, tal vez motivos externos a la empresa, ayuden a originar o agrandar el efecto esperados, dado a una causa sugerida, por lo cual la espina del efecto principal, podrá brotar otra mas pequeña de ella.En cuanto a su forma, el diagrama, siempre estará orientado hacia la derecha, esto por motivos meramente de prosperidad, ya que, en los orígenes del creador, su religión y cosmovisión los orientan a manejarse y dejarse llevar hacia la extremidad derecha, pensando que de este modo, se lograran los objetivos propuestos, cualquiere que estos fueran, logrando prosperidad y armonía.
De este modo, la cabeza estará orientada hacia la derecha, dejando la cola y con esta el fin de los problemas hacia la izquierda. 
De igual manera, las escamas nacerán de derecha a izquierda, seguidas por las subescamas, que estas conlleve.

Para poder facilitar la explicación de este diagrama, se revelara un ejemplo:

*Empresa: Holliday Inn y Six Continents.
Problema: Holliday Inn, no hizo cambios cuando el mercado lo requirió y fracasaron al competir.

Holliday Inn, fue una de los líderes en hacer cadenas de moteles pero al tener competencia y el mercado querer mas servicios, Holliday Inn se quedó atrás. La posición de holliday Inn fue atacada desde muchas perspectivas. Algunos viajeros, deseaban lujos y estaban dispuestos a pagar precios más altos, por un mejor alojamiento y un mejor servicio, otros buscaron precios y aceptaron la calidad y el servicio mínimo a cambio.

 El esquema

En este esquema podemos identificar, que el titulo en azul, es el problema principal y a tratar, después en las escamas de color rojos, surgen las causas que se derivan del problema y por ultimo de las escamas rojas, nacen otras mas de color negro, donde se señalan los efectos arrastrados por las causas y que originan con ello, el problema.
En este ejemplo la solución que se puede dar es cambiar la gerencia, por expertos en economía, así como capacitar a los administradores y directivos o bien a los dueños, para evitarles la resistencia al cambio, dando posibles soluciones a su nivel de competitividad, con respecto a sus servicios.

Conclusión

Podemos decir, que el hotel Holliday Inn, cambió su dinámica en el mercado y utilizo una buena estrategia, logrando con ello un re posicionamiento en el mercado. Sus tácticas fueron vender servicios mas austeros, por un precio bajo, pero no el mas bajo.
De esta manera podemos concluir, que el diagrama de Ishikawa, es una gran herramienta, para facilitar conclusiones mas rápidas y certeras de causas dadas, dentro de una empresa, ya que con ello, se logra el comprender y analizar situaciones que, posiblemente por tu nivel o tu puesto dentro de la empresa, no te permite darte cuenta, de los errores o causas reales de las situaciones de la empresa. Esta herramienta, sirve de igual modo, para poder confiar en los clientes, tanto internos como externos, para analizar junto con ellos, las posibles variantes de las directrices de la razón planteada.

Referencias
“REYES Ponce, Agustín (2008) Administración de empresas. Teoría y práctica. Ed. LIMUSA, México, pp 129-132”

“MÜNCH, Lourdes (2007) Administración. Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. Ed. Pearson. México, pp. 178-189”

“ROBBINS, Stephen (2010) Administración. Ed. Pearson, México, pp. 345-367”

No hay comentarios:

Publicar un comentario