miércoles, 28 de agosto de 2013

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA


A lo largo del tiempo, el hombre, en su búsqueda insaciable por controlar todo lo que hace, con el único fin de crear un beneficio propio y satisfactor, ha creado instituciones, que lo hagan crecer, no solo de manera económica, sino de manera social, simultáneamente, es decir, para poder alcanzar un estatus, que lo haga de ver de otra manera, ante la sociedad.
A través de toda esta labor, es que las empresas han visto su primera luz, ya que gracias a ellas, las personas, se han podido enriquecer, de manera simultanea en que dan empleo a la sociedad y se genera con esto, una economía. Sin embargo, el mundo se encuentra en constante expansión, por lo que, en estos momentos, la tan llamada “competencia” se encuentra a la vuelta de la esquina y el en estos tiempos, donde el hombre, ya no se puede dar el lujo se creerse, el único proveedor de la población, ya que, las personas no solo compran productos o servicio, ahora también se busca calidad, amabilidad, un buen trato y equilibrio de precios; todo esto, para que un negocio sea rentable.
Para poder lograr todas estas y mas características, que definan a una empresa, como un lugar de calidad, el hombre se ha dado a la tarea de buscar a alguien, que pueda regular de manera completa, las operaciones de las mismas, al mismo tiempo, que pueda encontrar fallas, errores o bien las fugas que están deteniendo a la empresa a lograr sus objetivos. A todo este proceso, es como se le llama ahora, auditoria administrativa.
La auditoría es un análisis de una empresa, ya sea de manera completa o segmentada, cuyo objetivo es hallar sus errores o debilidades, esto para ayudarla a lograr el mejor rendimiento y reforzamiento de competencias.
Gracias a este tipo de herramientas, las empresas pueden evaluar, dos de los aspectos mas importantes dentro de la organización, que están íntimamente ligados a la contraprestación de la misma, la organización y a los colaboradores.

La auditoria es el proceso, que efectúa un contador público independiente, al examinar los estados financieros, preparados por la entidad económica, para reunir elementos de juicio suficientes, con el propósito de emitir una opinión profesional, sobre la credibilidad de dichos estados financieros, opinión que se expresa en un documento formal, denominado dictamen. (Víctor Manuel Mendívil Escalante, 2005)
Ahora bien, los objetivos de la auditoria, se encaminan en encontrar los detalles, en los que las empresas fallan o no este logrando el óptimo rendimiento para los
objetivos internos, es decir, hallar la manera continua de evaluar para encontrar y corregir las distintas situaciones que puedan afectarla en un tiempo posterior.
Según el autor Juan María Madariaga Gorocica (2004) los objetivos de la auditoria, son averiguar la exactitud, integridad y autenticidad, de los estados financieros, expedientes y demás documentos, administrativo-contables presentados por la dirección, así como sugerir las mejoras administrativo-contables, que procedan.
La auditoria administrativa, se puede realizar de dos maneras muy simples; como nos comenta Williams P. Leonard (2001) pueden ser de una forma total, es decir, en toda la empresa o bien, de manera segmentada, por departamentos, área, funciones, proyectos o de la mejor manera posible, logro de objetivos.
Por otra parte, el autor Pany Whittington, especifica, que existen dos tipos de auditores, dentro de la rama y aptos para realizar su trabajo, de una manera administrativa, los cuales pueden ser internos y externos. Los externos, son los que, contratados por la misma empresa, prestan sus servicios de auditora para evaluar y diagnosticar a la empresa, sin embargo, no están al pendiente de que aquellas sugerencias se realicen de forma correcta. Por otro lado, se encuentran los auditores internos, los cuales, trabajando dentro de la empresa, vigilan y controlan de cierta manera, que los puntos vistos en la evaluación, se corrijan de manera correcta, para una mejora constante; no obstante, esto puede llegar a ser algo subjetivo, ya que, los lazos de amistas y compañerismo, pueden dificultar la manera de evaluar a los miembros de la empresa.
Este tipo de auditoria, usualmente, llega a tener varios alcances. Varios autores difieren entre los objetivos y los alcances, de la misma, ya que para unos, esto puede llegar a ser un concepto similar y contra producir confusión con la forma de llevar a cabo esta labor.
El área de influencia que abarca la auditoria administrativa, comprende la totalidad de una organización, en lo correspondiente a su estructura, niveles, relaciones y formas de acción. Tales como naturaleza jurídica, criterios de funcionamiento, estilo de administración, proceso administrativo, sector de actividad, ámbito de operación, numero de empleados, relaciones de coordinación, desarrollo tecnológico, sistemas de comunicación e información, nivel de desempeño, trato a clientes, tanto internos, como expertos, entorno, productos y/o servicios y sistemas de calidad. (Enrique Benjamín Franklin, 2007)
Por ultimo, podemos decir, que la auditoria, sirve principalmente, para la adecuada revisión objetiva, metódica y completa, para la satisfacción total de los objetivos
institucionales, con base a cada uno de los sectores de la empresa, así como de los integrantes de la misma, para lograr en sí, el cumplimiento de los mismos.
Como de acuerdo con Fernández Arena (2001) que nos comenta que el aspecto distintivo de estos diversos usos del término, es que cada caso de auditoría se lleva a cabo según el sentido que tiene esta auditoría para la dirección superior. Otras definiciones de auditoría administrativa se han formulado en un contexto independiente de la dirección superior, a beneficio de terceras partes.
A lo largo del trabajo, podemos concluir, que la auditoria administrativa es la que, se encarga de evaluar, no solo los elementos financieros de la empresa, para detectar las fallas o fugas económicas con las que cuenta, sino también es la que evaluara el desempeño de la empresa como tal, ya que podrá observar, los movimientos que realice. Al mismo tiempo, puede corregir los diferentes errores, que cometa, el personal en cuestiones de actitud y capacidad de desempeño; esto solo para el beneficio de la misma empresa.

1 comentario:

  1. Me parece un buen trabajo chicas: Presentan la información de forma ordenada, con introducción y comentarios y consultaron otras fuentes de información. ¡Felicitaciones!

    ResponderEliminar